Bienvenido a esta página del sitio web
creado y actualizado personalmente por el autor Guido Pagliarino
según el antiguo sistema html, un sitio que no reclama nada más
que presentar sus libros de manera elemental e inmediata
Ir a la página con la lista de e-book escritos por Guido Pagliarino Ir a la página de paper books, escritos por Guido Pagliarino, después de 2001 publicados Ir a la página de libros de Guido Pagliarino traducidos a otros idiomas
Guido Pagliarino El vigésimo octavo Libro - Una historia anterior al Nuevo Testamento - Novela - Traducción del italiano al español de Mariano Bas Distribución Tektime Editore Copyright © 2021 Guido Pagliarino
Vea la edición original en italiano
Si lo desea. lea la presentación | Algunas de las librerias donde se puede comprar este libro
ALGUNAS DE LAS LIBRERIAS DONDE SE PUEDE COMPRAR ESTE LIBRO: TOP |
E-book ISBN
|
Paper Book ISBN
|
|
Novela histórica: Por un
conjunto de circunstancias favorables, una expedición arqueológica que
buscaba otro tipo de restos ha recuperado un escrito en arameo sobre papiro,
que, tras su datación con el método del carbono 14 ha resultado tener una
antigüedad de veinte siglos. Desde hacía casi el mismo tiempo yacía en la
India en una galería en ausencia de aire y por eso nos ha llegado después de
tanto tiempo, a pesar de la extrema fragilidad de todos los soportes en
papiro. ¿Pero cómo se encontraba ese papiro en la India, visto que,
atendiendo al análisis textual, se trata de una composición redactada en
Galilea y Judea a lo largo de los años 28-50? ¿Precisamente un diario
escrito por Leví Mateo, componente del grupo itinerante de Jesús de Nazaret?
¿Y cómo habría llegado casi de inmediato a la hinduista y budista península
india? No solo eso: ese documento podría ser el texto evangélico perdido del
que había escrito al principio del siglo II, Papías, obispo de Hierápolis,
en una epístola donde, además de referirse a los evangelios en griego que
serían reconocidos como canónicos en el «Canon Muratoriano» y al documento
de Ireneo «Contra las herejías», en torno al año 180, el prelado citaba un
evangelio redactado «en la lengua de los judíos», es decir, en hebreo o en
arameo. Por otro lado, no fue solo el obispo Papías el que habló de ese
texto perdido: habían escrito también sobre ello los antiguos estudiosos
Ireneo de Lyon y Eusebio de Cesarea. A la novela, que se desarrolla sobre
todo siguiendo ese documento, le sigue un epílogo con observaciones
pertinentes histórico-críticas. La obra tiene demás muchas notas
histórico-sociales sobre el ambiente y las costumbres hebreas de hace 2.000
años, en los tiempos de Jesús de Nazaret, bajo la ocupación romana.